Comunicacion positiva, inteligencia emocional, neurociencia, aprendizaje, juegos para crecer y todo lo que pueda interesar a los padres de hoy y a las personas del futuro: nuestros hijos.
25 de febrero de 2013
Educación para el 3º Milenio
El pasado sábado tuve la oportunidad de asistir al congreso "Una Educación para el 3º Milenio". Fuí sola, sin tener referencias y sin saber lo que me iba a encontrar: toda una aventura. Y como suele pasar, estas son los mejores deescubrimientos, cuando sin expectaivas ni prejuicios previos, te encuentras con unos grandes profesionales y escuchas cosas tan interesantes que el bolígrafo no da para más y la libreta se queda pequeña. Realmente aluciné con la claridad con que se expusieron temas tan complejos: "La autoeducación integral individual, social y natural" por parte de Francisco Morales García, absolutamente genial. (En el enlace podáis ver el vídeo de su conferencia)
Comprobar que Platón, hace 2500 años, tenía una idea tan moderna y desarrollada de la educacion, de la mano de Miguel Padilla, fué revelador. Apostar por la educacion y el aprendizaje de las personas de forma completa, integral, en todas sus facetas....
Os dejo alguna frases que me gustanron tanto:
"La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor "(Paulo Freire)
"No enseñes para que acumulen más datos, sino para que tomen posesión de su vida y la realicen plenamente; para que se conozcan a si mismo y sus potencialidades; conozcan el mundo, la belleza y la profundidad que encierra y tracen su propia meta en armonía con el resto de seres que nos rodean. Y esto aplícalo primero a tí mismo" (M.Sandalo)
21 de febrero de 2013
"Silla mala, silla tonta (o cómo enseñar a un niño a pegar)"
Pongámonos en
situación: Un bebé está jugando por el salón y por accidente se choca con una
silla. La reacción del bebé posiblemente sea empezar a llorar porque le ha
dolido el golpe. Y corriendo va la abuela, abuelo, papá, mamá o quién sea para
auxiliar al bebé y con la intención de consolarlo le dice algo así como: “Ay! ¿La silla te ha
pegado?, ay! Silla mala! Silla tonta!, toma, toma, vamos a darle a la silla!”
¿Os suena?
En un principio parece algo sin importancia y hasta puede
resultar gracioso. Parece que hace efecto porque el bebé se distrae, cambia su
punto de atención en otra cosa y así parece que deja de llorar, incluso puede
que le haga gracia y se ría. Esto no consuela de verdad, sólo tiene el efecto
“distracción”. ¿Pero qué está aprendiendo con esta forma de reaccionar?
Pues he estado
dándole vueltas y he llegado a la siguiente conclusión:
-Le estamos enseñando
a pegar en respuesta o como venganza: Si algo te hace daño, zas!, dale una
torta. Pero responder pegando no va ni a calmar ni minimizar el dolor del
golpe, no consuela, no satisface de verdad. Como comento en el párrafo
anterior, sólo distrae.
-Los niños tiene
una gran capacidad de aprender, lo hacen rápidamente y luego saben aplicar lo
aprendido en otros contextos, saben generalizarlo. Esto puede provocar el
bebe piense: como la silla, si algo me hace daño hay que pegarle, pues a mi
hermanita si me quita un juguete…..hay que pegarle. Y si el gato no me hace
caso, hay que pegarle. Y si mamá me cambia el pañal ahora que no me
apetece….hay que pegarle! Por eso
debemos evitar comportamientos que no queremos que repitan y este es el caso.
-Por último, creo que podríamos estar condicionando algo
importante: El locus de control http://es.wikipedia.org/wiki/Locus_de_control
En el enlace podéis
ver una definición de los locus de control bastante completo. Creo que un buen
posicionamiento del locus de control se puede ir adquiriendo desde el
nacimiento, con nuestras reacciones, nuestros ejemplos y nuestras formas de
abordar cada problema y situación. Cuando le pegamos a la silla, le estamos
diciendo al bebé que es la silla que le ha atacado, que las sillas son “malas”,
que no ha sido él que ha metido la
cabeza debajo o iba demasiado rápido, y que él no puede hacer nada ya que no depende de él y no aprenderá a evitarlo. Quizá sería mejor explicarle
que las sillas simplemente son duras y están en medio del salón y que si tiene
cuidado al pasar cerca de ellas no se dará golpes. Según irá creciendo podremos
evitar actitudes como: “el profe me ha suspendido porque me tiene manía” o de adultos ,“la
columna del parking me atacó”, “siempre me tocan los peores clientes”, y un
largo etcétera.
¿Qué opináis? ¿Qué le decís a vuestro bebé cuando se cae o
se golpea para consolarlo?
20 de febrero de 2013
TALLER "NIÑOS BUENOS-NIÑOS MALOS" Viernes 22 Febrero
¿Cómo es vuestro
hijo? ¿Es bueno o malo? ¿Pero realmente se puede aplicar el concepto de bueno y
malo a un niño? Los niños “buenos” ¿qué adultos serán?
Profundizaremos en este
tema, definiendo lo que para la mayoría significa “bueno” o “malo” y trataremos
la importancia de no etiquetar a los niños desde pequeños para que puedan
desarrollarse como adultos de forma óptima. Veremos conceptos como el Efecto Pigmalión
y cómo influye en nuestros niños y experimentaremos algo tan complejo como es
observar sin juzgar. Os esperamos padres, madres, tutores y educadores.
Sobre todo nos centraremos en el día a día, en nuestra forma de relacionarnos afectivamente y comunicarnos con nuestro niños, para que sea lo más práctico posible.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Diplomada en Educación Especial por la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga y con una amplia formación complementaria en el área de los Recursos Humanos y la Formación en Habilidades y Competencias: Liderazgo, Dirección y gestión de equipos, Eficacia personal, Dinámicas grupales, Gestión de conflictos , Animación sociocultural, Habilidades comunicativas, etc. Experta Universitaria en Educación y Orientación Sexual. Educadora de Masaje Infantil Certificada por AEMI e IAIM.
Hora: 18:15 a 19:45
Precio: 15 euros
Para confirmar asistencia contactar con la Escuela Infantil Aula Futura
Av. De los Pascueros , 1 . 29013 . Málagawww.escuelaaulafutura.com escuelaaulafutura@escuelaaulafutura.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Telf. 952 65 23 46
Mvl. 680 59 59 58
13 de febrero de 2013
CRECE JUEGA AMA...... Andando que es gerundio
Como decía la canción de Chambao: "Poquito a poco entiendo que no vale la pena andar por andar que es mejor caminar para ir creciendo"....
Y desde el 9 de agosto del 2010 que comenzó este blog hasta el día de hoy hemos recorrido camino y evolucionado. Como la metamorfosis de un gusanito que cambia a mariposa, ha habido cambios personales y profesionales.
Así que este blog necesitaba ir acorde con todo lo anterior, y hemos empezado por el nombre:
Crece Juega Ama
¿Por qué este nombre?. Este título no va dirigido a los niños, sino a todos vosotros padres, madres, aducadores, tutores... Aunque suene un poco imperativo, es una llamada de atención, es una forma de animaros a crecer, jugar y amar. Crecer a la vez que acompañáis el crecimiento de un niño, a jugar con ellos y reaprender a jugar si se nos olvidó, y a amar tan incondicionalmente como puede amar un bebé.
Hablaremos de crianza positiva, comunicacion positiva, inteligencia emocional, incluso de neurociencia, pero también habrá espacio para juegos, cuentos, actividades lúdicas y creativas que sean coherentes con nuestra forma de entender la infancia y la familia.

Espero que os guste
Os invito a echar un vistazo a nuestra
página Facebook
y en Twitter: @Crece_juega_ama
Y desde el 9 de agosto del 2010 que comenzó este blog hasta el día de hoy hemos recorrido camino y evolucionado. Como la metamorfosis de un gusanito que cambia a mariposa, ha habido cambios personales y profesionales.
Así que este blog necesitaba ir acorde con todo lo anterior, y hemos empezado por el nombre:
Crece Juega Ama
¿Por qué este nombre?. Este título no va dirigido a los niños, sino a todos vosotros padres, madres, aducadores, tutores... Aunque suene un poco imperativo, es una llamada de atención, es una forma de animaros a crecer, jugar y amar. Crecer a la vez que acompañáis el crecimiento de un niño, a jugar con ellos y reaprender a jugar si se nos olvidó, y a amar tan incondicionalmente como puede amar un bebé.
Hablaremos de crianza positiva, comunicacion positiva, inteligencia emocional, incluso de neurociencia, pero también habrá espacio para juegos, cuentos, actividades lúdicas y creativas que sean coherentes con nuestra forma de entender la infancia y la familia.

Espero que os guste
Os invito a echar un vistazo a nuestra
página Facebook
y en Twitter: @Crece_juega_ama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)